CÓD.S05-10 ONLINE

Prosumidores en la era instagramer: estudio de caso la serie Bridgerton

Instagram se ha convertido en una ventana abierta donde los usuarios pueden compartir todo tipo de contenido con millones de personas en todo el mundo que están presentes en esta red social. Su facilidad de uso a la hora realizar publicaciones propias e interactuar con los post de otros han hecho de ella una herramienta muy atractiva a través de la cual los prosumidores pueden exponer sus creaciones originales. Al mismo tiempo, Instagram favorece la creación de comunidades virtuales que comparten intereses comunes (fandom), algo a lo que contribuye el uso de hashtags que permiten llamar la atención sobre el contenido y aglutinarlo bajo un nexo temático común. Este trabajo se enmarca precisamente dentro de estas cuestiones y analiza el contenido generado por los usuarios (CGU) en torno a la serie Bridgerton en Instagram. Basada en las novelas superventas de Julia Quinn, esta ficción estrenó su primera temporada en diciembre de 2020 alcanzando récords de audiencia en esta plataforma. Este éxito se ha trasladado a las redes sociales donde ha conseguido generar a su alrededor una gran comunidad fan, que continúa publicando activamente contenidos vinculados con la serie a la espera de la emisión de la segunda temporada. Tal es así que, en Instagram se pueden encontrar diferentes hashtag relacionados con la ficción, destacando en número de publicaciones #bridgerton que, en el periodo de realización de este estudio, acumula más de 230.000. Para llevar a cabo esta investigación se ha seleccionado de manera aleatoria una muestra de 200 post que contienen la citada etiqueta y publicados entre enero y marzo de 2021. Desde el punto de vista metodológico se ha optado por un análisis de contenido cualitativo que ha permitido clasificar los contenidos generados por los usuarios en torno a la serie Bridgerton en esta red social. Los resultados reflejan la creatividad de los prosumidores y la variedad de los CGU: análisis y comentarios sobre la ficción y los personajes, fanarts, memes, cosplays, covers y composiciones musicales, manualidades e, incluso, repostería inspirada en Bridgerton. Asimismo, destacan las publicaciones que, utilizando el mismo hashtag, aluden a los libros de Julia Quinn. Es significativo que, pese a que el primer libro de la colección en el que se basa la primera temporada fue publicado en el año 2000, sea con posterioridad al estreno de la serie televisiva cuando los lectores decidan compartir de manera masiva su lectura. Este hecho permite concluir que la necesidad de generar comunidad y formar parte de un grupo que comparte un interés común -en este caso vinculado a una historia de ficción de temática romántica- es lo que mueve a los usuarios para crear y compartir contenidos originales en Instagram.

Palabras clave

Cgu Fandom Instagram Prosumidor

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Adriana Paíno Ambrosio

Ver Perfil

profile avatar

Mª Isabel Rodríguez Fidalgo

Ver Perfil

profile avatar

Montserrat Rodríguez Monge

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 38 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Victoria Toribio-Lagarde

      Comentó el 30/04/2021 a las 18:08:54

      Enhorabuena por la ponencia.

      Tras haber visto en su estudio la cantidad de contenido que se puede generar a raíz de una serie producida por Netflix, me gustaría preguntarles si piensan que el contexto en el que nos encontramos ha podido favorecer ese crecimiento fandom. Es decir, ¿sería posible que la situación de pandemia haya fomentado la creación de nuevos vínculos afectivos mediante la cultura visual?.

      Muchas gracias.
      Saludos, Victoria

      Responder

      • profile avatar

        Adriana Paíno Ambrosio

        Comentó el 30/04/2021 a las 19:51:14

        Hola Victoria.
        Gracias por tu pregunta. Como comentaba también es este foro a otra compañera no podemos saberlo con certeza al no haber analizado esa variable. Podemos pensar que ha podido influir en parte, pero también existen otros factores. Especialmente si tenemos en cuenta que no todas las series que ha producido Netflix (u otra productora) han generado ese fandom.
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Alejandra Cevallos Herdoíza

      Comentó el 30/04/2021 a las 07:22:22

      Felicidades por su ponencia.
      La verdad es que la serie ha enganchado mucho. Se ve claramente la mano de Shonda Rhimes en esta. Aunque todas las series de esta productora siempre han tenido una gran comunidad fandom creadora de contenido , me pareció que en " the Bridgerton" fue mucho más llamativo. ¿Creen que la pandemia haya influido de alguna forma en la capacidad creadora de los espectadores?

      Un saludo!

      Responder

      • profile avatar

        Adriana Paíno Ambrosio

        Comentó el 30/04/2021 a las 09:19:10

        Hola Alejandra. Muchas gracias por tu interés!
        En relación a tu pregunta es una variable que no hemos analizado por lo que es difícil saber si podría establecerse alguna relación. Sería necesario preguntar directamente a los fans.
        Un saludo!

        Responder

    • profile avatar

      Isabel Palomo Domínguez

      Comentó el 30/04/2021 a las 06:56:02

      Estimadas Adriana, María Isabel y Montserrat:
      Muchas gracias por compartir un trabajo tan interesante y actual. Felicidades.
      Pertenezco al ámbito de la publicidad y mi pregunta va orientada en ese sentido. Cada vez más, el emplazamiento de marcas (ya sea como simple product placement o con herramientas que implican una mayor integración narrativa, como el branded content) es una alternativa muy frecuente para favorecer la generación de ingresos en las series a través de la vía de los anunciantes.
      En la ficción de época, como es el caso de los Bridgerton, la incorporación de marcas actuales se antoja harto complicada (a no ser de forma 'accidental', como el vaso de Starbucks en Juego de Tronos). Al respecto de esto, tengo dos preguntas:
      1) ¿Conocen algún caso de emplazamiento de marca en ficción de época?
      2) Dado que esta vía de ingresos es dificultosa, ¿qué otras vías de ingresos comerciales explotan este tipo de series y, particularmente, los Bridgerton?
      Muchísimas gracias.
      Un afectuoso saludo,
      Isabel Palomo

      Responder

      • profile avatar

        Adriana Paíno Ambrosio

        Comentó el 30/04/2021 a las 10:50:50

        Hola Isabel.
        Muchas gracias por tu comentario y por la pregunta que nos planteas. En nuestro caso venimos del ámbito de la comunicación y el tema del product placement es algo que no hemos analizado. Lo único que podemos decirte es que entre los post que han publicado los usuarios de Instagram, relacionados con los Bridgerton, no hemos observado ninguna alusión a aspectos publicitarios (de otras marcas). Solo hemos visto que los libros de la saga se han reeditado para incluir elementos de marketing publicitario (tanto de Netflix, como de los actores que protagonizan la serie). Sentimos no poder decirte mucho más.
        Un saludo!!

        Responder

    • profile avatar

      Kruzkaya Ordóñez

      Comentó el 29/04/2021 a las 21:24:46

      Felicitándoles el tema trabajado aporta a conocer las audiencias y cómo estas conversan a partir del consumo audiovisual y sin duda las redes sociales son una plataforma en la cual estás audiencias interactúan y conforman comunidades.
      Las mismas audiencias sin algoritmos se unen siguiendo sus gustos y preferencias sin distinción de lugar y las historias son uno de los elementos claves.

      Saludos
      Kruzkaya

      Responder

    • profile avatar

      Marcelo Pereira Da Silva

      Comentó el 29/04/2021 a las 21:23:44

      Hola, Adriana, cómo te va? Enhorabuena!
      Ud ha investidago qué motivaciones llevan las personas a interactuar y convertirse en fans de diferentes actores y/o marcas/productos en Instagran? Los contenidos que ha analizado revelan algo en ese sentido?
      Se lo agradezco
      Un saludo desde Brasil

      Responder

      • profile avatar

        Adriana Paíno Ambrosio

        Comentó el 30/04/2021 a las 09:28:22

        Hola Marcelo.
        Planteas una pregunta muy interesante. En esta investigación no hemos preguntado directamente a los fans, por lo que no podemos saber cuáles son sus motivaciones. Lo único que podemos extraer es que cada usuario realiza sus creaciones en función de sus propios intereses y/o habilidades (por ejemplo, si les gusta el dibujo crean fanarts y si son cantantes aficionados o les gusta la música graban covers).
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Rocío Gago Gelado

      Comentó el 29/04/2021 a las 19:13:37

      Buenas, muchas gracias por la exposición y la investigación. Muy interesante. Me gustaría saber si sabéis si la comunidad fan de los Bridgerton ha generado conversación en otras redes sociales además de Instagram. Muchísimas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Mª Isabel Rodríguez Fidalgo

        Comentó el 29/04/2021 a las 19:15:08

        Hola Rocío, muchas gracias, sentimos no poder contestarte a tu pregunta pues esa variable no la hemos analizado en este paper.
        Un cordial saludo

        Responder

    • profile avatar

      Franklin Gustavo Santín Picoita

      Comentó el 29/04/2021 a las 17:09:17

      Saludos desde Ecuador. Soy Gustavo Santín. Felicitaciones por su trabajo de investigación. Desearía conocer, en base a su análisis, qué patrón sobresale en los usuarios de la serie. Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Mª Isabel Rodríguez Fidalgo

        Comentó el 29/04/2021 a las 17:11:34

        Hola Franklin, muchas gracias, el tipo de co-creación más utilizado fueron los "fanarts".
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Eduardo Ramos Rodríguez

      Comentó el 29/04/2021 a las 05:56:37

      Saludos. Gracias por vuestro trabajo. Mi pregunta es si consideráis que la gente mas joven podría "engancharse" a la literatura gracias a experiencias como la que exponeis. Saludos.

      Responder

      • profile avatar

        Adriana Paíno Ambrosio

        Comentó el 29/04/2021 a las 09:42:50

        Hola Eduardo.
        Gracias por tu pregunta. Es algo que ya se ha visto con otras series de ficción que son adaptaciones literarias. Los fans quieren saber qué va a pasar a continuación en la trama y, en vez de esperar al estreno de la siguiente temporada televisiva, recurren a los libros. En el caso de los Bridgerton la venta de los libros ha aumentado con el estreno de la serie, por lo tanto se puede ver una conexión.
        Un saludo!

        Responder

    • profile avatar

      Mercedes del Pilar Quito Ulloa

      Comentó el 28/04/2021 a las 17:39:42

      Aplaudo el claro trabajo que han ejecutado, con el tema expuesto que denota un amplio monitoreo digital que se enfoca en la búsqueda de comportamientos o reacciones de las audiencias, la que da como resultado la normalización de estereotipos pasajeros que se vuelven cotidianos en la vida de los seguidores o fanáticos, entendiendo desde la visión comunicacional.

      Mi consulta es si tienen un registro de las reacciones de los grupos GLBTI frente a esta tendencia?

      Saludos cordiales

      Responder

      • profile avatar

        Mª Isabel Rodríguez Fidalgo

        Comentó el 28/04/2021 a las 17:46:39

        Hola Mercedes muchas gracias, lo sentimos pero no tenemos datos de esa variable, no lo hemos analizado.
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      María Luisa Rodríguez-Muñoz

      Comentó el 28/04/2021 a las 17:35:02

      ¡Enhorabuena por vuestra comunicación! ¿Habéis replicado este estudio con otras series? ¿El número de productos generados por los fans es similar o notáis algo que hace especial a esta? ¡Muchas gracias!

      Responder

      • profile avatar

        Mª Isabel Rodríguez Fidalgo

        Comentó el 28/04/2021 a las 17:44:23

        Hola María Luisa muchas gracias hemos analizado otras series pero no nos hemos centrado tanto en el CGU audiovisual, y lo que nos ha permitido este análisis es ver la riqueza de contenidos que se están generando de forma espontánea por parte de los seguidores.
        Te paso nuestro contacto por si hay algo que pueda interesarte de trabajos anteriores que hemos publicado: https://www.researchgate.net/profile/M-Isabel-Rodriguez-Fidalgo-2 ;
        https://www.researchgate.net/profile/Adriana-Paino-Ambrosio
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Grazia Quercia

      Comentó el 28/04/2021 a las 13:54:39

      Enhorabuena por la presentación Graciela. Soy estudiante de doctorado en transmedia y me interesa mucho esta análisis, sobretodo creo sea importante reflejar sobre la necesidad hoy en día de planear, ya desde su creacción, una dimension transmedia y participativa de los contenidos. Crees que Bridgerton se habría convertido en un tal fenomeno sin el impulso del productor y distibudor hacia expansiones transmedia, en particular UGC?
      ¡Gracias y un saludo!
      Grazia

      Responder

      • profile avatar

        Grazia Quercia

        Comentó el 28/04/2021 a las 14:17:56

        Lo siento muchísimo, se me confundió escribir sus nombres. Quería dirgir el mensaje a Adriana, pero confundí por un momento el nombre con otro usuario que comentó la presentación también. Perdón!

        Responder

        • profile avatar

          Adriana Paíno Ambrosio

          Comentó el 28/04/2021 a las 14:53:36

          Hola Grazia, muchas gracias por tu aportación.
          En el caso analizado todo el contenido que han generado los usuarios ha surgido de manera espontánea. Esta es precisamente una de las cosas más interesantes dentro de estas producciones.
          Un saludo!

          Responder

    • profile avatar

      Santiago Martínez Arias

      Comentó el 28/04/2021 a las 09:31:13

      Enhorabuena por vuestro trabajo, que hace un retrato de una parte significativa de los prosumidores de este tipo de series en plataformas de tv. El análisis del formato de interacción transmedia me parece muy interesante y la generación de preguntas y respuestas congresuales demuestra de alguna forma el impacto de este tipo de género de entretenimiento. Sin embargo, me planteo si no sería oportuno también profundizar y hacer un análisis de las reacciones a cuestiones de fondo que, aunque no están planteadas directamente en la serie ni en los comentarios recogidos, me parece importante señalar. Aunque la muestra no parece significativa estadísticamente, dada vuestra experiencia en el análisis ¿se podría ampliar el estudio e investigar las reacciones a las dimensiones sociales percibidas por los prosumers? Creo que son perfectamente planteables y, estoy seguro, alguna reacción habrán tenido. Me refiero por ejemplo al papel de la mujer en la sociedad de la época retratada, el tratamiento de la sexualidad de los personajes o los distintos niveles de activismo social insinuados en algunas de las tramas secundarias, por no hablar de la no planteada cuestión del racismo. ¿Creéis que están intencionadamente obviadas estas cuestiones?

      Responder

      • profile avatar

        Mª Isabel Rodríguez Fidalgo

        Comentó el 28/04/2021 a las 15:18:08

        Hola Santiago, muchas gracias por tus comentarios, efectivamente lo que planteas es una cuestión muy interesante pero no la hemos abordado puesto que simplemente el análisis que hemos hecho está centrado en el material audiovisual que los seguidores han generado, no hemos analizado los comentarios y esto formaría parte de otra investigación que no descartamos. Esta perspectiva la hemos analizado precisamente en otra ponencia que presentamos también en el congreso.
        Un saludo

        Responder

        • profile avatar

          Santiago Martínez Arias

          Comentó el 28/04/2021 a las 15:42:46

          Muchas gracias Mª Isabel. Si puedes darme la referencia de esa otra comunicación la seguiré también con atención e interés. Un saludo.

          Responder

          • profile avatar

            Mª Isabel Rodríguez Fidalgo

            Comentó el 28/04/2021 a las 15:45:50

            Hola Santiago, está dentro del simposio "Comunicación y redes sociales desde una perspectiva feminista y de género. Sección B", titulado: Los seguidores de las influencers feministas y de moda. Percepción sobre el uso y el diálogo generado en Instagram.
            Un saludo

            Responder

    • profile avatar

      Diego Somavilla Herrera

      Comentó el 27/04/2021 a las 22:39:17

      Enhorabuena por la propuesta y por tan profundo análisis. Dada la variedad de temáticas sobre las que se han encontrado publicaciones relacionadas con la serie, y puesto que puede tratarse de un relato atractivo para un público joven, ¿podría ser interesante utilizar este nuevo material producido como herramienta educativa? Es decir, con el objetivo de fomentar el interés por la novela escrita o la serie (por ejemplo en Educación Secundaria) qué tipo de propuestas educativas podrían plantearse sirviéndose de redes sociales como Instagram a modo de herramienta?
      Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Adriana Paíno Ambrosio

        Comentó el 28/04/2021 a las 15:10:44

        Hola Diego.
        Nos parece muy interesante la propuesta que planteas. También lo hemos contemplado. Creemos que sí, esta vertiente participativa que proponen las narrativas transmedia puede ser una herramienta eficaz en el contexto educativo.
        Un saludo!

        Responder

    • profile avatar

      Álvaro Linares Barrones

      Comentó el 27/04/2021 a las 10:01:50

      Buenas.

      Lo primero daros las gracias a las tres por vuestro trabajo. Quería preguntar, si pensáis que este patrón de prosumidores puede repetirse en otras series de ficción de la misma temática (por ejemplo The Crown o Outlander). En el caso de la serie Brigderton, bajo mi punto de vista prima más el argumento que el género al que pertenece, y esto provoca, que la actividad prosumidora se acentúe y se aproxime más hacia un público más joven que utiliza las plataformas que comentáis en la ponencia. Por ello, ¿creéis que este fenómeno puede reflejarse en series de época que tengan un argumento menos cercano a un público joven?

      Responder

      • profile avatar

        Adriana Paíno Ambrosio

        Comentó el 27/04/2021 a las 18:40:48

        Hola Álvaro.
        Gracias por tu pregunta, es algo que también nos hemos planteado nosotras. En esta investigación no podíamos saber quién estaba detrás de cada publicación, pero podemos interpretar que se trata de público joven (en algunos post sí que aparecía el autor y podíamos corroborarlo). Si atendemos a los datos sobre los usuarios que utilizan redes sociales (y más concretamente Instagram, que es la que hemos analizado en este caso) el mayor porcentaje son menores de 34 años (según recoge Statista). Efectivamente en el caso de la serie Bridgerton creemos que su narrativa se aproxima a este tipo de público y da mucho juego para que se hagan todo ese volumen de creaciones.
        ¡Un saludo!

        Responder

    • profile avatar

      Daiana Sigiliano

      Comentó el 26/04/2021 a las 20:57:50

      Muito interessante a pesquisa, parabéns! Entre os dados coletados foi observado algum tipo de crossover e/ou intertextualidade com outras tramas da Shonda Rhimes (Shondaland)? Como, por exemplo, Grey's Anatomy, How to Get Away with Murder e Station 19.

      Responder

      • profile avatar

        Adriana Paíno Ambrosio

        Comentó el 27/04/2021 a las 18:25:56

        Hola Daiana.
        Muchas gracias por tu pregunta, la verdad es que lo que planteas es muy interesante. Entre los CGU que hemos analizado en esta investigación no hemos encontrado ninguno que haga mención a otra serie de Shonda Rhimes. Quizá con una muestra más amplia podría aparecer alguno, pero no parece que sea un tipo de contenido habitual entre el fandom de los Bridgerton (al menos hasta ahora).
        Un saludo
        Adriana

        Responder

    • profile avatar

      Graciela Padilla Castillo

      Comentó el 16/04/2021 a las 15:27:23

      Enhorabuena por vuestro trabajo. Es una serie que me gusta mucho y que estoy citando en clase. Quería preguntaros por la serie y los prosumidores también en clave de cultura-sociedad. ¿Creéis que ayuda a que los libros vuelvan a venderse? ¿Creéis que el éxito también puede deberse al reparto multirracial, tan necesario, de la serie?

      Responder

      • profile avatar

        Graciela Padilla Castillo

        Comentó el 16/04/2021 a las 15:27:42

        Perdón, me olvidaba, ¡gracias de antemano!

        Responder

        • profile avatar

          Adriana Paíno Ambrosio

          Comentó el 16/04/2021 a las 15:45:17

          Hola Graciela. Muchas gracias por tu interés. En cuanto a tu primera pregunta, creemos que si. El CGU que hemos encontrado en Instagram lo pone de manifiesto. Son muchos los usuarios que comparten imágenes con las portadas de los libros (no solo del primero de la saga, que corresponde con la primera temporada de la serie; sino también de los siguientes e, incluso, de la colección completa). En relación a tu segunda pregunta, es posible que sea un factor que influya en el éxito, pero realmente en nuestra investigación no podemos constatarlo. Para ello sería necesario ver quién está detrás de ese fandom. Esperamos que nuestra comunicación te resulte de interés cuando la presentemos en el congreso. ¡Un saludo!

          Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.