CÓD.S04-30 ONLINE

Empoderamiento comunicativo y participación usando un canal educativo de creación propia: school cor café

Resumen de los fundamentos y el propósito del estudio.

El 16 de enero del 2019 se iniciaba un proyecto educativa en el canal de Youtube del CEIP Manuel Altolaguirre de Málaga:Schoolcor Café. En cada programa invitan a una personalidad relevante en un campo del saber qué será entrevistado y debatirá con los niños, que así examinan de primera mano una realidad que no es la habitual en el barrio ubicado en zona desfavorecida.El debate como técnica de aprendizaje, se remonta a la época de la Grecia clásica, activa el pensamiento crítico y la expresión oral(Esteban-García y Ortega-Gutiérrez, 2017). Además integramos las redes sociales en los procesos formales de enseñanza ( Álvarez Flórez y Núñez Gómez 2013; Calvelo Almenara 2019).

Material y método

La metodología ha consistido en la creación de un plató donde los alumnos comprendidos en las edades de 11 y 12 años entrevistan a las personalidades con la moderación del director del CEIP (Miguel Ángel Muñoz) y del responsable de actividades extraescolares de la Asociación Animación Malacitana (Daniel Fernández). El plató ha sido un espacio simple, ubicado en la biblioteca.Se ha grabado con un smartphone junto con un preamplificador básico de audio.

El alumnado ha confrontado argumentos y elaborado una batería de preguntas  (tras analizar el perfil del entrevistado) y finalmente han participado en la grabación del mismo.Se prevee que el próximo paso sea que los alumnos se impliquen en la parte técnica(cámara y edición) para lo que asisten a un proyecto de educación audiovisual dentro del programa de educación Impulsa de la Junta de Andalucía.

Análisis y resultados

El CEIP Manuel Altolaguirre es un colegio compensatorio ubicado en el distrito más estigmatizado de la ciudad  : Palma-Palmilla.  Sin embargo,con el canal Schoolcor se busca empoderar al alumnado de una zona desfavorecida como la Palmilla y reinventar la escuela de padres entrando en las casas a través de las redes sociales audiovisuales.

El Schoolcor tiene tres pilares: el primero la formación del niño; el segundo la reinvención de la escuela de padres y el tercer pilar, es mostrar a la comunidad educativa una visión de la realidad que es la enseñanza.

Analizaremos dicho canal tanto desde el punto de vista de la producción de su contenido como de su repercusión en la comunidad educativa y entorno social

Resultados /conclusiones

Desde entonces se han creado 39 vídeos. Las principales conclusiones extraídas del proyecto son.

  • El debate constituye una herramienta de aprendizaje que contribuye a la formación integral del alumno
  • La  experiencia ha fortalecido el desarrollo de determinadas competencias tanto específicas como transversales
  • La labor desarrollado por el colegio supone un impulso para fomentar las buenas prácticas con TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje
  • El alumnado ha mostrado, en general, un alto grado de satisfacción con la participación de la experiencia
  • La actividad desarrollada ha constituido un verdadero elemento motivador tanto para el alumnado, como los invitados en cada sesión

Palabras clave

Compensatoria Educación Empoderamiento Participación Youtube

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar ponencia-18-abril.docx.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Antonio Villanueva Martín

Ver Perfil

profile avatar

Miguel Ángel Muñoz Bautista

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 2 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Víctor Manuel Pérez Martínez

      Comentó el 05/05/2021 a las 07:19:49

      Hola. Revisando las comunicaciones he podido leer/ver la suya. Una experiencia interesante. ¿Esta experiencia se ha ampliado a otros niveles? Saludos, salud y espero que podamos coincidir en otro congreso.

      Responder

      • profile avatar

        Miguel Ángel Muñoz Bautista

        Comentó el 06/05/2021 a las 09:00:59

        Estimado Victor:
        Gracias por interesarte por el trabajo. Esta experiencia está diseñada para primaria en cuanto que sus participantes alumnos/as así lo son. Por otra parte el formato entrevista es extrapolable a cualquier nivel educativo, de hecho un nivel educativo superior implicaría poder usar a los propios discentes como moderadores y diseñadores de las propias entrevistas. Igualmente podrían decidir al tipo de personas que se entrevistan. Personalmente creo que aporta mucha riqueza a todos los participantes por el proceso de preparación, la entrevista en sí, y el post-programa que sigue la interección personal. Respecto a las personas que van dirigidas es la comunidad universitaria, como máximo nivel educativo, ciencias de la educación, periodismo, pedagogía, educadores sociales, psicólogos...independientemente a las familias que puedan estar más o menos interesados en los temas que se tratan y ver a sus hijos en YouTube. Espero haber respondido a tu respuesta y quedamos pendiente a lo que te pueda surgir un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.