Hacia finales del mes de febrero de 2020, se presentó el primer caso de Covid-19 en México, y debido al aumento de casos, las autoridades determinaron que sea suspendido cualquier evento que involucre aglomeración de personas tanto para el sector público, privado, y social a partir del 23 de marzo de 2020 (Secretaría de Gobernación, 2020), lo cual incluye las actividades religiosas en comunidad. Por lo tanto, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, a través de la circular número 12/2020 informó que a partir del 20 de marzo de 2020, la celebración de la misa sería sin presencia de fieles e invitó a los sacerdotes a que busquen la manera de transmitir a través de las redes sociales la celebración de la misa y que sean creativos para acompañar a sus comunidades, además, puso a su disposición los subsidios del Centro Católico de Comunicaciones y se dio a conocer que los templos estarían abiertos solo para la oración personal evitando toda convocación grupal. Ante este panorama, dos jóvenes de la parroquia San Eugenio Papa, de la ciudad de Guadalajara en México, participaron en la logística de la transmisión de misas diarias por medio de Facebook mientras los templos permanecían cerrados para evitar la propagación de contagios (de marzo a junio de 2020). Lo anterior, fue el inicio del proyecto “Jóvenes dejando huella”, ya que posteriormente no solo se transmitían las misas por Facebook, sino que también las/os jóvenes y adolescentes de la Parroquia de San Eugenio, se reúnen en este espacio para seguir compartiendo su fe y evangelizando desde casa.
Desde la visión de la Iglesia católica, las/os jóvenes son protagonistas de la evangelización y la renovación social (Provincia eclesiástica de Guadalajara, 2013), y en este trabajo se presenta un estudio de caso sobre el papel activo que han tenido las/los jóvenes y adolescentes de la parroquia San Eugenio Papa como mediadores para que se viva la misa a través de Facebook, como evangelizadores para otras/os jóvenes y adolescentes mediante el proyecto “Jóvenes dejando huella”; así como el papel de Facebook como un espacio de vivencia de la Fe durante la pandemia por Covid-19, coincidiendo con Spadaro (2014) y Benedicto XVI (2013), en que el ambiente digital se ha convertido en un “espacio existencial” (Benedicto XVI, 2013), particularmente para estas y estos jóvenes.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Omar Salem Ould García
Comentó el 30/04/2021 a las 13:26:04
Estimada Giovanna,
Felicitaciones por su presentación que me ha parecido sumamente interesante. No obstante, me surge la duda de si los jóvenes de la parroquia San Eugenio Papa, que están interviniendo en la la evangelización y la renovación social han pensado en algún momento en la posibilidad de "instruir" en habilidades informáticas a los párrocos y a los parroquianos de mayor edad y que pueden estar teniendo dificultades para asistir a misa online y a otros oficios religiosos por la barrera tecnológica.
Gracias y saludos,
Omar
Responder
Giovanna Georgina Ramírez Cerón
Comentó el 30/04/2021 a las 18:02:27
Estimado Omar, te agradezco tu comentario. Fíjate que más que instruir a los párrocos, han inciado en la parroquia la "pastoral de la comunicación". Con la pandemia y su presencia en las redes se han empoderado de este territorio, y, han iniciado la pastoral de la comunicación con personas de la comunidad más que con sacerdotes. Espero haber resuelto tu duda.
Un abrazo desde México
Giovanna
Responder
Salud Adelaida Flores Borjabad
Comentó el 28/04/2021 a las 08:31:50
Buenos días,
Me parece muy interesante y creo que esta apreciación se puede relacionar con otras religiones, como el islam. No obstante, la "islamización digital" puede que haya acabado en muchos términos en radicalizaciones que se alejan mucho de lo que es el islam. Por ello, quisiera preguntarte si, en este caso, ese empoderamiento de la evangelización a través de los jóvenes podría llevar a lo mismo o, por el contrario, si existe una información más amplia. Muchas gracias.
Responder
Giovanna Georgina Ramírez Cerón
Comentó el 29/04/2021 a las 00:37:31
Estimada Salud,
Antes que nada te agradezco tu comentario. En mi opinión, con base en los trabajos que he realizado. No creo que la evangelización católica a través de las redes sociales llegué a una radicalización que incluso la lleve a alejarse de lo que es la misma religión católica. Es que el mismo poder que dan las redes sociales a los usuarios, facilita la expresión de muchos puntos de vista qué favorecen un diálogo, aunque a veces también tensiones. Y aunque lo hacen desde contenidos católicos, cada uno puede tener sus puntos de vista. Al menos, en este contexto, no he observado que se puede ir en esa dirección.
Te mando un saludo afectuoso desde México
Giovanna
Responder
Salud Adelaida Flores Borjabad
Comentó el 30/04/2021 a las 08:31:27
Muchas gracias! Y enhorabuena por tu presentación ??????
Responder