CÓD.S01-22 ONLINE

La aplicación de las redes sociales en el área de educación física: una revisión sistemática

El uso de las redes sociales forma parte de la vida diaria de las personas y ha modificado la manera en la que la gente se relaciona y comunica. Los docentes para trabajar en concordancia con los contextos sociales, culturales y tecnológicos de cada momento y adaptarse a la realidad de su alumnado han comenzado a usar las redes como un recurso didáctico, pasando a formar parte del proceso educativo. Durante los últimos años estas herramientas también se han abierto camino en el ámbito de la actividad física y el deporte, y es cada vez más habitual usarlas para buscar y publicar contenido relacionado con este ámbito. Por todo ello, el uso de las redes ha podido tener una mayor transferencia al área de Educación Física (E.F.) recientemente.

De este modo, surge la necesidad de estudiar cómo se están aplicando las redes sociales dentro del ámbito de la E.F. en la actualidad. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión sistemática, siguiendo las directrices PRISMA, de los artículos encontrados en las bases de datos Dialnet, SportDiscuss, Web of Science y Scopus, utilizando las palabras clave Physical Education y Social Networks. Se incluyeron los artículos publicados entre 2016 y 2020 redactados en inglés o castellano, que estuviesen disponibles para su lectura completa y cuyo objeto de estudio estuviese relacionado con el área de E.F. Tras los procesos de identificación, cribado, idoneidad e inclusión se estableció finalmente una muestra de 11 artículos en esta revisión.

Los resultados señalaron que la investigación en torno al uso de las redes sociales se está desarrollando desde diferentes perspectivas. Se ha estudiado la aplicación de retos virales al aula de E.F., el uso de las redes profesionales por parte de los docentes y se han formulado diferentes propuestas educativas. Todo ello ha sacado a la luz múltiples beneficios de su utilización, como la mejora de habilidades motrices, tecnológicas y sociales o el fomento de la implicación, el conocimiento y el pensamiento crítico en E.F. No obstante, también han sido expuestos diferentes riesgos como la pérdida de adherencia, la necesidad de crear contenido actualizado y creativo o la peligrosidad de los discursos que se pueden encontrar en línea.

A raíz de los resultados se puede concluir que las redes sociales están presentes en el ámbito de la E.F., pero sigue existiendo poca información científica al respecto. Por ello, no se puede asegurar que las redes sean un recurso habitual en el aula, pero sí que son un recurso útil en el ámbito de la E.F., por lo que se debe seguir estudiando su aplicación para explotar sus beneficios y minimizar sus limitaciones.

Palabras clave

Educación Física Innovación Docente Redes Sociales

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Claudia López-López

Ver Perfil

profile avatar

Cristina López-Villar

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 11 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Giovanna Georgina Ramírez Cerón

      Comentó el 29/04/2021 a las 22:23:48

      Muchas gracias por sus respuestas y les mando un saludo afectuoso desde México

      Giovanna

      Responder

    • profile avatar

      Giovanna Georgina Ramírez Cerón

      Comentó el 29/04/2021 a las 22:23:14

      Estimadas Claudia y Cristina
      Antes que nada una felicitación por su trabajo. He trabajado el tema de la educación a distancia en tiempos de Covid-19, pero las estrategias y los trabajos que he encontrado son sobre saberes teóricos. Por lo que me parece muy interesante ver un trabajo como el de ustedes porque abren la discusión al desarrollo de investigaciones sobre otros saberes como lo es la educación física y tan importante para la salud física y mental del ser humano. Mis pregunta son, con base en la revisión que han llevado a cabo ¿Han encontrado que los trabajos de investigación sobre redes sociales y la educación física vayan en aumento con la pandemi del Covid-19? Con la pandemia por Covid-19, acá en mi país, México, parece ser que hasta el mes de agosto de este año se vuelva a las actividades escolares presenciales ¿Qué le pueden recomendar a los profesores que imparten cursos de educación física para aprovechar al máximo las redes sociales durante el aprendizaje en casa?

      Responder

      • profile avatar

        Claudia López-López

        Comentó el 30/04/2021 a las 18:45:47

        Muchas gracias por su felicitación. Por una parte, a pesar de que no tuvimos en cuenta este año 2021 para recoger artículos para la muestra, ya que aún nos encontrábamos en el mes de marzo en el momento del análisis, si pudimos darnos cuenta de que el estudio de la aplicación en el ámbito educativo si está aumentando a raíz de la Covid-19. En cuanto a la segunda pregunta que planteas, después de profundizar en los artículos encontrados, es prudente plantear muy concretamente y de manera prudente los objetivos para los que se usaran estas herramientas, además de proponer contenido atractivo y actualizado para atraer al alumnado. También sería importante que el profesorado estableciese unas pautas de uso de las redes, para que los estudiantes y las estudiantes hagan un uso correcto de las mismas y sepan como gestionar la información publicada en la red, para no caer en efectos negativos como la perpetuación de los estereotipos sexistas.

        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Fernando García Pascual

      Comentó el 29/04/2021 a las 15:51:35

      Buenas tardes Claudia

      En primer lugar, enhorabuena a ambas por el trabajo y la explicación tan fluida de la presentación. Como docente es una presentación que agradezco que aparezcan en estos congresos, pues intento utilizar bastante las RRSS en mi labor docente. Totalmente de acuerdo, con los múltiples beneficios que se encuentran con su uso, así como los posibles riesgos que existen, que igual son pocos pero sustanciales. Quería preguntaros si crees oportuno restringir el uso de dichas redes a partir de ciertas edades? Sólo lo plaicaríais en contexto universitario?

      Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Claudia López-López

        Comentó el 29/04/2021 a las 16:04:44

        Muchas gracias por interesarte en nuestra ponencia. Desde mi punto de vista y siguiendo a ciertos autores de la revisión, el uso de las redes sociales en el aula podría aplicarse perfectamente a otras etapas educativas debido a que este tipo de plataformas son cada vez más utilizadas por jóvenes y adolescentes y podría ser un buen reclamo para buscar su implicación en los contenidos a trabajar. Sin embargo, sería prudente distinguir su uso y su enfoque en función de la edad del alumnado, ya que, como se comenta en los riesgos encontrados en esta revisión, los discursos generados en la red pueden traer consigo consecuencias negativas.

        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Carmen Navarro Mateos

      Comentó el 29/04/2021 a las 14:30:39

      Muy buenas tardes Claudia,

      Lo primero desearte mucho ánimo para la tesis doctoral, creo que es una temática muy bonita e interesante sobre la que profundizar.

      Querría preguntarte si dentro de los riesgos, se encontraban también ciertas reticencias al uso de redes sociales en Educación Física por la posible falta de compromiso motor. Yo también soy del ámbito y veo que muchos planteamientos no se llevan a cabo si no hay movimiento de por medio (aunque no esté demasiado justificado en ciertos contenidos). ¿Habéis encontrado también este patrón en la literatura científica?

      Muchas gracias. Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Claudia López-López

        Comentó el 29/04/2021 a las 16:28:42

        Buenas tardes Carmen, muchas gracias por interesarte en nuestra ponencia. En los artículos analizados en esta revisión no hemos detectado ese patrón que comentas. Quizás la problemática esté en concretar bien el objetivo de la utilización de estas herramientas. En algunos estudios analizados el uso de las redes sociales suponía un apoyo teórico para la asignatura, utilizándolas, por ejemplo, para consultar vídeos de técnicas concretas de un deporte, mientras que en otras investigaciones se centraban en usarlas para fomentar la práctica física fuera del horario escolar, compartiendo videos del alumnado haciendo ejercicio desde casa, entre otras estrategias. Con esto quiero decir que las redes sociales pueden tener múltiples posibilidades de aplicación en el aula de Educación Física, pero como vemos hay aún ciertas reticencias, quizás debidas a la falta de investigación en este campo y al desconocimiento del profesorado.

        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Davinia Martín Critikián

      Comentó el 28/04/2021 a las 18:55:02

      Enhorabuena por la investigación que han realizado. A raíz de lo que explican del autor Arruzazalaba me surge la inquietud de si no consideran importante, que además de que los profesores se formen en redes sociales, no deberíamos formar también a los alumnos, para que sean capaces de filtrar la información buena de la contraproducente.

      un saludo.

      Davinia Martín

      Responder

      • profile avatar

        Claudia López-López

        Comentó el 29/04/2021 a las 12:33:28

        Muchas gracias por su comentario. Estoy totalmente de acuerdo con el argumento que aporta, debería ser primordial que el alumnado también recibiese una formación adecuada respecto al uso correcto de las redes sociales y por ello es esencial que los docentes manejen estas herramientas de manera responsable y tengan todas las pautas necesarias para transmitir ese conocimiento. Sin duda son dos factores que deben ir de la mano y ser estudiados en más profundidad.

        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Michela Fabbrocino

      Comentó el 27/04/2021 a las 20:45:58

      Buenas noches y enhorabuena por su investigación. Me gustaría preguntarle cómo cree que ha cambiado la relación entre el deporte y las redes sociales entre el primer Lock down y la ampliación del mismo. ¿Se puede beneficiar de Internet para mantener el interés por el deporte y la forma física incluso a largo plazo?
      Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Claudia López-López

        Comentó el 29/04/2021 a las 12:38:00

        Muchas gracias por interesarte en nuestra ponencia. Uno de los aspectos que resaltaban varios de los artículos analizados en nuestra revisión era la peligrosidad de perder el interés por participar en las redes sociales a largo plazo. Por ello, hacían hincapié en la necesidad de elaborar minuciosamente las propuestas, aportar contenido atractivo y actualizado y que se ajustase a las necesidades de cada momento de las personas usuarias, tanto en el caso de cuando se trabaja con redes sociales en el aula, creando contenido o propuestas atractivas para el conjunto estudiantil, como hablando del uso profesional por parte de los docentes. Los beneficios de las redes sociales e internet en el deporte son latentes, pero es necesario adaptarse a la realidad tecnológica de cada momento para seguir explotando este recurso tan beneficioso para la promoción de la actividad física.

        Un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.