S01-B

Niños, jóvenes y redes sociales: creencias, valores y aprendizajes. Sección B

Resumen

La presencia actual de las redes sociales entre niños y jóvenes está influyendo en los procesos educativos y en las relaciones interpersonales. Instagram, YouTube, TikTok o Twitter, entre otras, se han convertido en espacios de comunicación y aprendizaje que, a su vez, inciden de forma positiva o negativa en la construcción de valores éticos, el sentimiento de pertenencia al grupo y la creación de las identidades individuales y grupales. En esta línea, se invita a participar en este simposio aportando investigaciones, prácticas innovadoras o/y reflexiones teóricas en las que se promuevan estrategias y herramientas educomunicativas en beneficio de un uso responsable de las redes sociales y un desarrollo de la competencia mediática por parte de los niños y jóvenes en los contextos educativos formales, no formales e informales.

Temáticas

  • Hábitos de consumo de redes sociales en niños y adolescentes y sus efectos en las relaciones interpersonales.
  • Las redes sociales como herramientas educativas para menores y jóvenes.
  • El rol de los menores y jóvenes como prosumidores en las redes sociales.
  • Desarrollo de competencias mediáticas en educación formal, no formal e informal.
  • Valores éticos explícitos e implícitos en los contenidos de redes sociales para menores.
  • Iniciativas públicas y privadas sobre redes sociales e infancia aplicadas a la educación.
  • Exposición pública y riesgos de las redes sociales para la infancia y la juventud.

Coordinación

profile avatar

Paula Renés-Arellano

Ver Perfil

profile avatar

Victoria García-Prieto

Ver Perfil


Ponencias 17

CÓD.S01-22ONLINE

La aplicación de las redes sociales en el área de educación física: una revisión sistemática

Claudia López-López. Cristina López-Villar.

CÓD.S01-23ONLINE

El fenómeno FOMO en la Generación Z y su consumo de contenidos audiovisuales

Ana Visiers Elizaincin. Maria Sánchez Gabalda. Teresa González-Campos Gómez. Carmen Borraz Hernández.

CÓD.S01-26ONLINE

The power of beauty or the tyranny of algorithms. How do teens understand body image in Instagram?

J. Roberto Sánchez-Reina. Emily Theophilou. Davinia Hernández-Leo. Pilar Medina-Bravo.

CÓD.S01-29ONLINE

“Te cuento lo que no te cuentan” sobre los cigarrillos electrónicos, los vapeadores y las cachimbas

Amparo Suay Madrid. Adelaida Lozano Polo. Víctor José Villanueva Blasco.

CÓD.S01-30ONLINE

Hábitos digitales y su efecto en el bienestar digital de los jóvenes universitarios en el contexto de la pandemia COVID-19

Mónica Gallegos. Cristina Fernanda Vaca Orellana. Lorena Guisela Jaramillo Mediavilla.

CÓD.S01-31ONLINE

El impacto del scroll infinito en la Generación Z

Davinia Martín Critikián. Marta Medina Núñez. Maria Henar Alonso Mosquera.

CÓD.S01-32ONLINE

Instagram e imagen corporal: La necesidad de reapropiación del cuerpo femenino

Mar Roura Sevila. Encarnación Pedrero García.

CÓD.S01-33ONLINE

Análisis del tipo de prevalencia en el uso de redes sociales por parte de los jóvenes

Paula Renes Arellano. Maria Jose Hernandez Serrano. Rosalynn Argelia Campos Ortuño. Belén González.

CÓD.S01-35ONLINE

Facebook y su impacto en las relaciones interpersonales

Katty Yadira Paucar Carrión. Ignacio Aguaded. Abel Suing.

CÓD.S01-36ONLINE

La otra cara de las redes sociales: ciberviolencia en el noviazgo adolescente desde la perspectiva de la víctima y del agresor/a

Nazaret Blanco-Pardo. María Victoria Carrera-Fernández. Xosé Manuel Cid Fernández. Deibe Fernández-Simo.